viernes, 14 de marzo de 2014




INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO
“INGENIERIA  INFORMÁTICA”





ASIGNATURA:

ADMNISTRACION DE LOE RECURSOS
Y
FUNCIÓN INFORMÁTICA

ACTIVIDAD:

BLOG

PROFESOR:

LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ

ALUMNO:

 ADRIAN ZEPEDA MORALES

GRUPO:

4° ”B”







 SAN PEDRO COMITANCILLO, OAX.   2014-03-14

2.1. Liderazgo.

2.1. Liderazgo.
El liderazgo es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un líder son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría.
La propia definición de liderazgo enumera ya varias características:
1. Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.
2.Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.
3.Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.
4.Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
5.Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.
6.Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
7.Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.
8.Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.
9.Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
10.Un líder está informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

2.2. Gestión de equipos de trabajo.


2.2. Gestión de equipos de trabajo.
El desafío de la gestión en situaciones de alta complejidad que enfrentan las organizaciones, presupone una alta cuota de innovación y mejora continua. Los contextos cambiantes demandan estructuras flexibles que posibiliten el logro de los objetivos propuestos.
Dentro de este marco una de las claves para mejorar la productividad y la efectividad organizacional, es que los equipos de trabajo funcionen eficazmente, evitando la rutina, coordinando habilidades, creando acuerdos, auto evaluando sus acciones, produciendo respuestas creativas y relativamente rápidas a los problemas de modo de generar valor a las organizaciones El trabajo eficaz en equipo supone un nuevo estilo de gestión y la adquisición de nuevas competencias por parte de sus integrantes. Quienes lideran equipos, además de sus conocimientos técnicos en sus áreas de acción específicas, deberán incorporar competencias que les posibiliten la conducción y el desarrollo de sus equipos, para el logro del desempeño y la efectividad grupal.

2.3. Estilos de gestión de los equipos de trabajo.

2.3. Estilos de gestión de los equipos de trabajo.
Las organizaciones, son entidades sociales creadas deliberadamente para alcanzar una
misión específica; razón por la cual teóricamente se puede suponer que todos los
miembros persiguen los mismos objetivos, bajo una mística común. Sin embargo, en la práctica, sabemos que esta suposición se aleja en mucho de la realidad.
Las diferencias individuales entre los miembros de una organización pueden facilitar o entorpecer el logro de la misión, por lo cual surge la necesidad de conocer los diversos estilos de trabajo existentes, las preferencias y motivaciones relativas al trabajo y las técnicas más eficaces para sacar provecho de las características más relevantes de cada individuo. El empleo de las técnicas adecuadas, permite propiciar la comunicación, la cooperación y la cohesión entre los miembros.
En las empresas y organizaciones de cualquier tipo, una de las principales responsabilidades de cualquier Director, Gerente, Jefe de departamento o Supervisor es conformar equipos de trabajo y fomentar el trabajo en equipo, ya que en estos tiempos de cambios vertiginosos y la excesiva cantidad de información que recibimos, es indispensable poder combinar nuestras capacidades para poder alcanzar una mayor competitividad y productividad.
A la hora de dirigir un grupo de personas en una empresa u organización, es importante identificar el estilo de dirección que se va a aplicar, en función del tipo de trabajo y de la capacidad de los colaboradores.
Dicho estilo de dirección contribuirá en gran medida a la consecución de los objetivos y al clima laboral de la empresa.
Podemos diferenciar los siguientes estilos de dirección:
1. Estilo Autocrático:
El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus subordinados. Es el jefe quien diseña, planifica y asigna el trabajo. El grado de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo tensos.
2. Estilo Paternalista:
Establece una actitud protectora con los subordinados, interesándose por sus problemas. No obstante, es el jefe el que toma las decisiones y ejerce la máxima autoridad.
3. Estilo Laissez faire:
El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones. Este tipo de dirección conduce a un desconcierto generalizado, al no estar definidas las pautas de trabajo.
4. Estilo Democrático:
El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad (dando orientaciones y marcando pautas) y la libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones. Contribuye a crear un clima agradable de trabajo, aunque no siempre es eficiente.
5. Estilo Burocrático:
La organización establece una estructura jerárquica, con normas, pautas de actuación rígidas, de manera que todo se debe desarrollar conforme a las mismas.
6. Estilo Institucional:
El directivo se adapta a la situación de trabajo. Es un buen comunicador, tolerante, con confianza en sus colaboradores que procura fomentar la participación y sabe recompensar el trabajo realizado.

2.4. Equipos jerárquicos VS equipos democráticos.



2.4. Equipos jerárquicos VS equipos democráticos.


Equipo
Jerárquicos
Democráticos



            ventajas


ü  Funciona mejor para grandes proyectos

ü  relativa que tiene frente a los   países más ricos del mundo, porque gracias a ella no debe destinar en lo inmediato tanto dinero a jubilaciones.
ü  Requiere de experiencia similar entre todos sus componentes.




     
       


        desventajas


ü  Se suele tender a promocionar a los buenos programadores a puestos de gestión.
ü  Funciona pobremente con proyectos pequeños, tareas simples o proyectos de investigación.
ü  Requiere un gran ratio supervisión/personal.


ü  que deben convertir en un factor de desarrollo y no en una calamidad, sabemos que esto es lógica elemental, ya que una sociedad con alta proporción de trabajadores tiene más capacidad para aumentar su producción,


Aspectos positivos destacan y aspectosnegativos destacan.


ü  Ambientes de trabajo bien comunicados y sin presiones.
ü  Posibilidad de aprendizaje mutuo, entre los componentes.
ü  Mejora la calidad general.


ü  Excesiva comunicación para la toma de decisiones, provocando una cierta lentitud.
ü  Ausencia de autoridad y responsabilidad personalizada, por lo que se requiere a un grupo de personas con ciertos perfiles de responsabilidad y autogestión.

2.5 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN


2.6 Agilidad en los equipos de trabajo


El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a habilidades y competencias especificas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.
Los equipos de trabajo no son un producto terminado (excepto cuando finaliza su propósito o se deshace el equipo). Los equipos de trabajo son el resultado de una compleja interacción entre personas que coexisten en el mismo lugar y en el mismo tiempo.
El trabajo en equipo se basa en los siguientes aspectos:


• Complementariedad. Cada miembro domina una acción específica dentro de un proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
• Coordinación. El grupo, con un/a líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
• Comunicación. El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
• Confianza. Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a priorizar el éxito del equipo y no en lucirse personalmente. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán los mismo.
• Compromiso. Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí, a poner todo su empeño a sacar el trabajo adelante.

2.7 Equipos de trabajo colaborativos y a distancia


Equipo Colaborativo:
El equipo colaborativo consiste en un grupo de personas que tienen una meta en común y que para alcanzar esa meta deben trabajar conjuntamente para lograrlo ayudados unos de otros. En el equipo colaborativo los miembros suelen tener buenas relaciones con los otros miembros del equipo por lo que en ocasiones suele ser de gran beneficio para todo el equipo ya que al relacionarse no se necesitan mucho que decir para cumplir el objetivo en común. Normalmente el equipo colaborativo suele trabajar en un ambiente conjunto, es decir, que todos suelen trabajar cercanamente lo que en ocasiones suele ser un problema ya que cada individuo puede tener prioridades externas al equipo que puede verse afectada a la falta de este y a la perdida de información en su ausencia.
Equipo a Distancia:
En un equipo de distancia, los miembros del equipo suelen trabajar separados unos de otros efectuando diversas partes del trabajo a fin a la meta por alcanzar. Normalmente suelen tener una distancia considerable en sus zonas de trabajos que puede resultar muy útil a la hora de la administración del tiempo personal, lo que contribuye a una buena productividad siempre y cuando se elabore el trabajo. La comunicación entre cada miembro del equipo es muy pobre ya que cada quien trabaja por su cuenta y al no haber tanta comunicación puede haber problemas con la administración del trabajo que se está realizando dentro del equipo.
En el equipo de trabajo colaborativo existe igualdad en todos los integrantes, así es como colaboran todos para poder llegar al objetivo, y tiene la ventaja de que es más rápida la comunicación y mejor organización. El equipo de trabajo a distancia es más complejo por el motivo de que no están ubicados en un solo lugar, también trabajan para poder llegar a un objetivo.
El equipo de trabajo colaborativo es aquel en el que todos sus integrantes elaboran por igual hacen el mismo esfuerzo por hacer el trabajo, y el equipo a distancia es aquel que como su nombre lo dice sus integrantes no se reúnen físicamente para elaborar el trabajo sino que cada integrante colabora desde otras partes.
Los miembros de un equipo deben realizar un verdadero trabajo colectivo en el cual se promueva el rendimiento de los demás. Se prestan apoyo, tanto en lo laboral como en lo personal, tienen una base de compromiso e interés recíprocos. También son responsables de evaluar el proceso y los resultados individuales y grupales.

En los equipos de Trabajo a distancia:
Algunas de sus Característica son:
*Integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
*Responsabilidades compartidas por los miembros.
*Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.

Equipo De Trabajo Colaborativo.- todos trabajan conjuntamente para lograr su meta, todos se comparten las responsabilidades y el trabajo.

2.8 asignación de roles y/o funciones

2.8 asignación de roles y/o funciones

El mundo, un gran escenario
Imaginemos que el mundo es un gran teatro y que cada uno de nosotros tiene asignado un papel que le toca representar. Pero ese papel ¿nos ha sido asignado o lo hemos ido creando nosotros paso a paso? Posiblemente ambas cosas son ciertas.
Este teatro especial está formado por una diversidad de escenarios y en no pocas ocasiones el papel que representamos en cada uno de ellos es distinto, aunque habrá una parte esencial de nosotros mismos que se mantendrá siempre presente.
En este bloque vamos a comprender cómo cada uno de nosotros asumimos y elaboramos nuestro rol.
Rol
Intente mentalmente definir qué entiende por rol y enumere los distintos tipos que pueda tener asignados: estudiante, hijo, padre o madre, amigo, docente, líder, animador del grupo, etc.
Dedique un tiempo a reflexionar y observe cómo cada uno de nosotros puede asumir un tipo u otro de rol en función de una determinada situación o contexto, de un escenario en particular.
El rol establece quién debe hacer cierta cosa, cuándo y dónde.
Este concepto implica, pues:
Una obligación (un médico debe atender a un paciente).
Una expectativa (el paciente espera que el médico le examine).
Categorizar
El rol nos permite clasificar a las personas, nos facilita nuestra percepción del entorno social y nos la simplifica.
Voy a una entrevista de trabajo. Identifico a la chica vestida de motorista como una mensajera y a la persona sentada detrás de un mostrador como al administrativo que me podrá indicar dónde debo esperar.
Esta categorización es siempre subjetiva ya que en todo momento hay una parte de información sobre el otro que se nos escapa; categorizamos en función de ciertas características (manera de vestir, de expresarse, etc.).
Rol e identidad
El rol guía nuestra actuación. Cuando asumimos un rol, debemos clarificar qué somos y que se espera de nosotros; esto es lo que determina nuestra identidad. Cuando tenemos problemas para realizar este proceso, aparecen los conflictos de rol. Si como coordinador de un grupo me dedico la mayor parte de mi tiempo a atender el teléfono, esto repercutirá en la función que me corresponde. Deberé plantearme si hay un problema en mi rol como coordinador o si los demás me han atribuido un papel que no corresponde al que me toca ejercer.
Asumir un rol implica acomodar nuestro comportamiento al de las demás personas ligadas a nosotros.
Todos esperaban que yo diera una solución al conflicto que estalló entre María y Pedro. Este papel conciliador que me han asignado a veces me hace sentir incómoda.
Rol y creación
La elaboración del rol implica un proceso de creación continua. Las personas evolucionamos. Esto se manifiesta sobre todo en el terreno de las relaciones sociales.
Adaptamos nuestra acción según las reacciones que provocamos en los demás. Esto implica que la asunción del rol puede sufrir importantes modificaciones.
Al iniciarme en mi puesto de director de proyecto, asumí un rol autoritario. Pensé que así impondría respeto y orden en el equipo y eso optimizaría la organización del trabajo. Con el tiempo he aprendido que los individuos rinden más cuando se sienten responsables y partícipes de las decisiones. Ahora mi talante es mucho más democrático.
Este individuo ha evolucionado en su rol.
Asunción y elaboración del rol
El doble rol
Dentro de un equipo de trabajo, cada uno de los miembros asume un rol profesional determinado por el tipo de tarea que realiza. Sin embargo, existen otro tipo de roles que vienen condicionados por las relaciones que se establecen dentro del equipo. Es importante tomar conciencia del papel que cada uno de nosotros representa dentro del equipo.
En este apartado vamos a analizar las características del rol informal dentro de un equipo.
Caso: La agencia de publicidad
Carmen es publicista de la conocida agencia Open Design y, por su experiencia dentro la empresa y por su buena dirección de equipos de trabajo, durante este trimestre le han propuesto dirigir y coordinar un proyecto de marketing para un cliente tradicional muy importante, la empresa Spots S.A.
En la pasada reunión debía decidirse la idea base para llevar a cabo el proyecto a partir de las aportaciones de todo el equipo. Todas las miradas estaban puestas en Carlos, el diseñador gráfico, ya que él siempre tiene en mente nuevas y creativas propuestas. Este hecho hizo relajar al grupo en el momento de aportar esas nuevas ideas, y provocó que Carlos se mostrara algo molesto. Además Jorge, que también forma parte del equipo, siempre encuentra muchos inconvenientes en las propuestas que hace Carlos. María es una persona muy sistemática y organizada en su trabajo y suele apoyar las propuestas de Carlos, poniendo siempre calma en los momentos de tensión dentro del grupo.
¿Cuántos roles puede identificar en esta situación? ¿Existen diferencias significativas entre ellos?
Rol formal y rol informal
Podemos señalar, por un lado, los roles de Carmen como directora-coordinadora y el de publicista. Son roles que vendrían determinados por el tipo de tarea que ella desempeña. Los denominaremos roles formales.
Por otro lado, podemos señalar el rol de elaborador de propuestas. Hay una expectativa, el equipo espera que Carlos haga propuestas. Este rol viene impuesto por la percepción que los otros tienen de Carlos. Y es lo que identificaríamos como rol informal.
Identificación del rol informal
El rol informal viene determinado por:
Una situación. Un ambiente de trabajo en equipo dentro de la empresa de publicidad. Quizá Carlos, en otra situación como podría ser la elección de una actividad de ocio en grupo, sería incapaz de realizar aportaciones interesantes para los demás.
Nuestra actitud. Nuestra manera de actuar dentro del equipo marcará la percepción que los demás tengan de nosotros y el consiguiente rol que nos asignen. Se ha confiado en Carmen para dirigir este proyecto por su buena gestión de equipos.
La percepción que el otro tenga de nosotros. No basta con tener o creer que tenemos una determinada actitud. Es fundamental la manera como los demás perciben esa actitud.
Carlos participa y los demás perciben que lo que él dice es coherente e interesante. Podría darse el caso de personas que, a pesar de realizar buenas aportaciones, no sean bien percibidas a causa de su forma de comunicarse (tono de voz, lenguaje...).
Tipología
Existen diferentes tipos de rol informal:
Mediador: aquel que se caracteriza por ser un buen líder, de discurso tranquilo y de talante abierto. ¿Sería Jorge un buen ejemplo de ello? ¿O quizá Carmen?
Analítico: persona sistemática, organizada y perfeccionista. ¿Podríamos identificar a María en este rol informal?
Ególatra: es una persona extrovertida y su discurso suele ser arrogante, pudiendo llegar a ser agresivo.
Cooperativo: posee habilidades interpersonales, es un individuo equilibrado y le preocupa el bien común del equipo.
Manipulador: es una persona individualista y le importa ante todo su éxito personal, aunque sea a costa de pisar a los demás.
Evidentemente, existen diferentes teorías sobre los tipos de roles. Cada teoría propone unos estereotipos diferentes. En el campo del trabajo en equipo dentro de los proyectos, una de las teorías más seguidas es la de los Roles de Belbin, que puede encontrar descritos en documentos adjuntos de este bloque.
Reconocer roles
Intente reconocer posibles roles informales que les han sido asignados. Prevea posibles problemas que pueden surgir e identifique habilidades que potenciar. Ese tiempo de reflexión y análisis le va a aportar una información muy valiosa y útil sobre la dimensión social del equipo.
Relaciones sociales y atracción interpersonal
Conectando con los demás
Todos hemos podido comprobar que, dentro de un grupo, nos sentimos más llamados a relacionarnos con unos miembros que con otros. En la mayoría de ocasiones, ese sentimiento es recíproco y es frecuente la utilización de la expresión ¡Conectamos!, ya que sin causas aparentes tendemos hacia un tipo de personas que nos hacen sentir más cómodas.
En esta lección vamos a analizar qué elementos favorecen la atracción interpersonal.
Caso: Los demás y yo
Hoy Jorge se ha parado a pensar sobre la importancia que tienen las relaciones dentro del departamento en la empresa que trabaja. Äl es una persona abierta, que tiene una relación cordial con todos los miembros.
Sin embargo, hay ciertas personas del equipo con las que les une una sensación especial. Ha tratado de analizar a qué es debido. Piensa que este proceso puede ayudarle a conocerse más a fondo, y con ello optimizar su relación con los demás.
Proximidad
Normalmente intentamos relacionarnos con personas próximas a nosotros en distancia física, aunque actualmente los medios de comunicación (e-mail, chat, etc.) favorecen que esta distancia se acorte.
¿Cómo empezó mi relación con Judith? La conocí en un viaje en tren que hice estas vacaciones y hablando resultó que vivíamos en la misma ciudad. En septiembre volvimos a quedar para vernos, aunque durante las épocas que por trabajo no podemos vernos nos hablamos por e-mail.
Afinidades entre personas
Nos sentimos atraídos hacia personas que coinciden con nosotros en temas fundamentales de tipo ideológico, valores... Esto otorga coherencia entre nuestro pensamiento y nuestro comportamiento.
Jorge y yo siempre hemos sido muy afines, coincidimos en nuestra forma de pensar. Por ejemplo, para ambos es fundamental la política social de la empresa, y esto se nota en el funcionamiento del departamento.
El percibir en el otro temas afines nos anima a esperar resultados óptimos de la relación que tenemos en común.
Aceptación
Tendemos a aproximarnos a personas con las que intuimos que nos aceptarán de forma positiva. De manera recíproca esto también hace que el otro sea apreciado por nosotros.
Cuando exponía mis ideas, había miembros del grupo que se limitaban a mirarme sin ninguna expresión en el rostro y de vez en cuando desviaban la mirada hacia la mesa. Elena, sin embargo, me escuchaba con atención y asentía con convencimiento a mi discurso. Pronto supe que con ella me entendería.
En ocasiones la primera sensación que tenemos de alguien que no conocemos es que no conectamos e intuimos esa misma sensación de forma recíproca. Pero el hecho de relacionarnos con esa persona y ver que toma interés por nosotros puede hacer que automáticamente desaparezca esa sensación. Debemos evitar esas primeras impresiones y darnos una oportunidad tanto a nosotros mismos como al otro.
Dar y recibir
Las personas tendemos a medir el atractivo de una relación por el tipo de gratificación que obtenemos a cambio. Normalmente las relaciones perduran cuando el intercambio entre los interesados es equilibrado. Presumiblemente cuanto más tenga una persona que ofrecer (su generosidad, amabilidad, disponibilidad para el otro, etc.), mayor será la demanda por su relación. Esto podemos aplicarlo a todos los ámbitos (profesional, afectivo, etc.).
A principios de Octubre me incorporé en la empresa y mi relación profesional con Jorge y el resto del departamento es buena. El hecho de que comparta un par de proyectos con Jorge hace que él me enseñe el funcionamiento de los procesos establecidos en el departamento. Por otro lado, los conocimientos que tengo de la profesión hace que Jorge esté también interesado en trabajar conjuntamente.
¿Qué nos atrae?
Párese a pensar en personas con las que tenga mucha relación e intente analizar:
¿Tienen una manera de pensar similar?
¿Sus gustos por actividades de ocio coinciden?
¿Qué le ofrece esa amistad?
¿Qué cree que usted aporta a la amistad?
¿Coinciden en el estilo de vestir?
¿Cómo se conocieron?
¿Cuál fue la primera impresión?
Esto le ayudará a concienciarse de aquellos elementos que le atraen de otras personas, y a la vez a descubrir qué aspectos propios atraen a las otras personas de usted.
Conflictos de rol
Cada oveja en su corral
Esta premisa se puede aplicar a cualquier entorno social. Cuando en un determinado ambiente no sabemos encontrar nuestro lugar, sentimos inseguridad e incomodidad. Así mismo, si tenemos un rol asignado y percibimos que alguien nos lo invade nos sentimos acosados.
En la empresa estas sensaciones son frecuentes y originan reacciones en las personas que van desde la ligera incomodidad a un verdadero estrés.
En esta lección vamos a analizar la existencia de posibles conflictos de rol en situaciones determinadas.
Caso: ¿Dónde está mi lugar?
Juan es director de recursos humanos de la empresa Curtidos S.A. Ya en su primer día, se da cuenta de que algo no funciona y de que las expectativas que él tenía al principio no tienen nada que ver con la realidad. Hay unos roles muy marcados, parece que el personal es reacio a cualquier cambio o innovación...
Déficit de información
El primer día de trabajo me encontré sentado en mi despacho con una mesa vacía delante y sin que nadie me informara de qué se esperaba de mí. Todos daban por hecho que eso es lo que yo debía demostrar.
¿Qué sensación puede tener esta persona?
Esta situación ocurre cuando desconocemos qué resultados se esperan de nuestro trabajo.
Podemos tener un cargo asignado, como director de recursos humanos, pero alguien debe indicarnos al menos al principio, cómo llevar a cabo esa función dentro de la empresa. Por ejemplo: ¿qué política sigue la empresa?, ¿se espera que reformemos algún aspecto?, ¿qué nivel de maniobra tenemos?, ¿con qué recursos contamos? etc.
Falta de soporte
Cité a los distintos cargos directivos para informarles de los resultados que había extraído de mi estudio sobre las relaciones laborales en la empresa y ver de qué manera podíamos llegar a una solución conjunta. Nadie acudió a la reunión; argumentaron que tenían las agendas muy ocupadas.
Cuando se percibe que el rol que ocupamos es poco valorado por los demás, la sensación de inseguridad puede abrumarnos: "¡Hago un trabajo inútil! ¡No sirvo para esto!".
Invasión de rol
Ocurre cuando existe una mala división de funciones entre los miembros de un grupo o equipo de trabajo. Ésta puede estar originada por:
Problemas de organización. La persona responsable no tiene habilidades de gestor.
El objetivo de la tarea está mal definido.
Invasión consciente de otro compañero por motivos diversos.
Al ir a buscar las fichas de candidatos a ese nuevo puesto de trabajo, Luisa, la secretaria del antiguo director de recursos humanos, me dijo que ella ya había realizado la primera selección de posibles candidatos. Una comunicación fluida entre los miembros del equipo puede resolver estos conflictos de invasión de rol.
Distancia de rol
Me quedé ingratamente sorprendido cuando me dijeron que el tema de selección de personal lo llevaba exclusivamente el gerente de la empresa, y que mi función consistía simplemente en pasar los tests psicológicos e interpretar los resultados.
Este problema se origina cuando el rol se contradice con el concepto que nosotros tenemos.
Tensión de rol
Ocurre cuando:
Existe contradicción entre nuestros valores y la función que nos toca ejercer.
Me recomendaron no seleccionar currículos de personas jóvenes para este puesto de trabajo.
Nos llegan mensajes que se contradicen entre sí.
Según el estudio de riesgos laborales, debemos invertir una determinada suma de dinero en mejorar las condiciones de trabajo. El gerente de la empresa nos bombardea constantemente con mensajes de contención del gasto.
Los roles de equipos y los tipos psicológicos en la dirección de equipos de proyectos

Como se comentó en apartados anteriores, existen muchas teorías diferentes sobre los roles de equipos. Dentro del campo de roles de equipos en la dirección de proyectos, una de las teorías más utilizada son los Roles de Belbin. Se proporcionan al alumno documentos complementarios sobre esta teoría (relacionado con los apartados 1 y 2 de este documento).

2.9 Controles Administrativos


El objetivo principal de este trabajo es estudiar el control como elemento clave de la administración, que permite detectar errores a tiempo y corregir fallas en su debido momento, aplicando así los mecanismos de control adecuado para cada caso.
Los objetivos son los programas que desea lograr la empresa, los que facilitarán alcanzar la meta de esta. Lo que hace necesaria la planificación y organización para fijar qué debe hacerse y cómo.
Principios Generales de Administración Aplicados al Control
Entre los principios generales de administración aplicados al control, pueden citarse:
Principio de garantía del objetivo. El control debe contribuir a la consecución de los objetivos mediante la verificación oportuna de las discordancias con los planes para emprender la acción correctiva. Todas las funciones administrativas tienen por finalidad alcanzar los objetivos. El control debe localizar e identificar las fallas o distorsiones existentes en los planes para indicar las correcciones que deban aplicarse par conseguir los objetivos.
Principio de definición de los estándares. El control debe basarse en estándares objetivos, precisos y establecidos de manera conveniente. La fijación de estándares de desempeño y de calidad, cuando éstos se establecen con objetividad y se definen con precisión, facilita la aceptación de quien debe responder por la tarea y permite emprender una acción de control más fácil y segura.
Principio de excepción. Este principio fue formulado por Taylor. Cuanto más concentre un administrador sus esfuerzos de control en desvíos y excepciones, más eficientes serán los resultados de este control. El administrador debe preocuparse más por los desvíos importantes que por las situaciones relativamente normales.
Principio de acción. El control sólo se justifica cuando indica disposiciones capaces de corregir los desvíos detectados o comprobados, respecto de los planes. Estas disposiciones deben justificar la acción de control, que generalmente implica cierta inversión de tiempopersonal y otros elementos más. Este principio también se halla correlacionado con el costo del control. Cuando éste es mayor que costo ocasionado por los desvíos de la situación controlada, no se justifica el control. El control es una acción eminentemente utilitaria y pragmática: sólo debe realizarse cuando vale la pena.
Equilibrio: A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarle el grado de control correspondiente. De la misma manera la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se están cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida.
Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos, por tanto es imprescindible establecer medidas especificas de actuación, o estándares, que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido mismas que se determinan con base en los objetivos. Los estándares permiten la ejecución de los planes dentro de ciertos límites, evitando errores y, consecuentemente, perdidas de tiempo y de dinero.
De la oportunidad: El control, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación.
De los objetivos: Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos. Ningún control será valido si no se fundamenta en los objetivos y si, a través de él, no se revisa el logro de los mismos. 
De las desviaciones: Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de manera que sea posible conocer las causas que lo originaron, a fin de tomar medidas necesarias para evitarlas en futuro. Es inútil detectar desviaciones si no se hace el análisis de las mismas y si no se establecen medidas preventivas y correctivas.
De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que este represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte. Un control sólo deberá implantarse si su costo se justifica en los resultados que se esperen de el; de nada servirá establecer un sistema de control si los beneficios financieros que reditúa resultan menores que el costo y el tiempo que implican su implantación.
De excepción: El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente que funciones estratégicas requieren el control. Este principio se auxilia de métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios.
De la función controladora: La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controladora, ya que pierde efectividad de control. Este principio es básico, ya que señala que la persona o la función que realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.
El control en una organización puede ser implementado antes de comenzar una actividad, durante una actividad o al finalizar una actividad. De esta forma es que se clasifica el control, antes, durante y después. Exactamente los tipos de control son:
Control preventivo o anterior a la acción: Intenta prevenir los problemas previstos. Esta dirigido hacia el futuro, la clave es emprender una acción administrativa antes de que se presente el problema. Según PROCOFORMAS S.A. un posible problema que pueda ser visto antes de que suceda, debe tratarse de evitarlo aun antes de que suceda. Lo malo es que estos controles, requieren información oportuna que es difícil de obtener, y esto trae en consecuencia que este tipo de control no sea tan usado.
Control concurrente: Se realiza durante la acción, trata de que el administrador pueda corregir los problemas antes de que el costo de estos llegue a ser demasiado alto. Para hacer este tipo de control se puede recurrir a la supervisión directa debido a que con esta se pueden corregir los problemas a medida que estos surgen.

Control correctivo o posterior a la acción: Es el preferido por PROCOFORMAS S.A., según ellos se debe basar en una retroalimentación realizado cuando la actividad ha terminado. Lo único malo es que cuando se realice la retroalimentación, el daño ya esta hecho.